sábado, 25 de febrero de 2012

El Gobierno y la Industria del Hardware

El Gobierno y la Industria del Hardware




Las TIC cumplen un papel determinado en esta sociedad por lo que los ciudadanos y en particular el gobierno especialmente los de aquellas naciones que esta a la vanguardia del desarrollo, han comprendido la convergencia de elementos que comienzan a desplegarse tratando de organizar por ende el concepto tecnológico para incrementar su productividad y bienestar .
Esta visión coincide con ver a las TIC como instrumentos que pueden contribuir a logros nacionales tanto económicos como sociales en la medida de como el Estado las va incluyendo a las principales políticas y programas de desarrollo de sus naciones.

El gobierno como cliente

El gobierno son las autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En sentido estricto, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un Presidente o Primer Ministro y un número variable de Ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad.
Un cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra, es el comprador, y quien consume el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y consumidor son la misma persona.
El gobierno como tal puede formar parte de diversas clasificaciones estas son:
  • Clientes de Compra Ocasional: Son aquellos que realizan compras de vez en cuando o por única vez.
  •   Clientes con Alto Volumen de Compras: Son aquellos que realizan compras en mayor cantidad que el grueso de clientes, a tal punto, que su participación en las ventas totales puede alcanzar entre el 50 y el 80%.
Asimismo el gobierno es considerado como cliente por diversas empresas debido a que cuenta con los recursos necesarios para adquirir software que satisfaga las necesidades gubernamentales y al ser un sector amplio las ventas serian en mayor cantidad relacionadas con las ventas a un cliente promedio o con las de un cliente ocasional.

El Gobierno Mexicano como Apoyo a la Industria del Hardware

Hoy en día México es un país en desarrollo en cuanto a las TIC se refiere ya que aporta para el PIB menos del 1 % y la adquisición y uso es muy baja y desigual, así por ejemplo, en el sureste de México el 4% de la población tiene acceso a una computadora y el 6% a Internet, mientras que en el centro el 23% de la población tiene acceso a computadoras y el 21% a Internet.


  • Asociación AMITI
Misión
La misión de la AMITI (Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información, A.C.) consiste en "Posicionar a las Tecnologías de Información (TI) como un claro habilitador de la Competitividad en México".
Objetivos
Promover el crecimiento de la industria en beneficio del país, la industria y los miembros de AMITI, representar los intereses de la industria buscando un marco legal y regulatorio que facilite el desarrollo de los negocios, y proporcionar servicios de valor agregado a la membresía.
AMITI_WEB
  • Asociación BSA

La Business Software Alliance (BSA) es una organización sin fines de lucro creada para promover los objetivos de la industria del software y sus socios del hardware. Es la organización más importante dedicada al desarrollo de un mundo digital seguro y legal. Con sede en Washington, DC, la BSA tiene presencia en más de 80 países, y cuenta con 11 oficinas regionales con sede en las ciudades de Bruselas, Londres, Múnich, Beijing, Delhi, Yakarta, Kuala Lumpur, Taipéi, Tokio, Singapur y San Pablo.
La misión global de la BSA es promover un entorno legal de largo plazo en el que la industria pueda prosperar y ser una voz unificada para sus miembros en todo el mundo.
BSA_WEB

PARTICIPACION DEL PIB
El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año) México invierte menos de 1.0% de su Producto Interno Bruto en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC),  el mercado mexicano gasta por este concepto sólo alrededor de 11 mil millones de dólares, lo cual representa menos de uno por ciento del PIB.
México representa 50 por ciento del negocio total en América Latina y es el mercado emergente con mayor potencial para la empresa dedicada al desarrollo de software y sistemas.
El país debe entonces aprovechar las ventajas competitivas que tiene sobre otras naciones de la región, como su cercanía con el mercado de Estados Unidos, para colocarse en la competencia que mantienen con economías más avanzadas a nivel global.
El mercado latinoamericano de TIC tiene un valor aproximado a 27 mil millones de dólares, lo cual demuestra el potencial que aún puede alcanzar México en el sector tecnológico.



Gobierno Alemán como apoyo a la industria del software
Alemania es un país líder en TIC: el 84% de las empresas y el 76% de los hogares dispone de estas tecnologías. Entre tanto el comercio electrónico representa más de un tercio de la facturación de las empresas con venta en línea. Alemania también es el mayor mercado de telefonía móvil y el mayor mercado en línea de Europa.
En 2011 las cerca de 60.000 empresas alemanas del sector de las TIC, que da empleo a unos 855.000 trabajadores, facturaron alrededor de 223.000 millones de euros.
Alemania concentra el seis por ciento del mercado mundial de las TIC.





·         Asociación Federal de Tecnología de la Información, Telecomunicaciones y Nuevos Medios  BITKOM

BITKOM es la voz de la tecnología de la información, las telecomunicaciones y la nueva industria de los medios en Alemania. BITKOM representa más de 1.700 empresas, de las cuales 1.100 son miembros directos. Se incluyen casi todos los jugadores globales, así como más de 1.000 empresas poderosas pequeñas y medianas empresas y un montón de fundadores gestionados empresas creativas. Los miembros de BITKOM generan una facturación anual de 135 millones de euros en total, exportación de alta tecnología los bienes y servicios por valor de 50 millones de euros al año.
BITKOM proporciona una poderosa red de amplia gama que reúne a las mejores mentes y las empresas más importantes del mundo digital. BITKOM organiza un intercambio permanente entre los expertos y ejecutivos, que ofrece a sus miembros de las plataformas para la cooperación y la interacción con los clientes clave.
BITKOM_WEB

Apoyos nacionales e internacionales a la industria del Hardware.
Uno de los más sobresalientes apoyos que tiene la industria del Hardware y las TIC es el Banco Mundial, ellos establecen un compromiso ésta área que es la siguiente:
El compromiso del Grupo Banco Mundial en materia de TIC
El Grupo del Banco Mundial es el más grande de financiamiento multilateral y el proveedor de asesoramiento sobre políticas en el campo de las TIC en los países en desarrollo. En los últimos cinco años, el Grupo del Banco Mundial ha proporcionado más de 3 dólares EE.UU. millones de dólares de financiación en más de 80 países a través de sus tres brazos de financiamiento, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF o Banco Mundial), la Corporación Financiera Internacional (IFC) , y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI):
El Banco Mundial ha apoyado reformas en más de 85 gobiernos clientes y proporcionan aproximadamente EE.UU. $ 750 millones en préstamos para proyectos relacionados con las TIC. Este apoyo se suma a los proyectos de financiamiento en otros sectores, como la sanidad, la educación, el comercio y las finanzas-que tienen componentes de las TIC. Se estima que EE.UU. $ 1 billón a 1,5 billones en préstamos se proporciona a estos proyectos al año.
Actualmente, las economías más sólidas se caracterizan por cómo innovan y utilizan el conocimiento, pero muchas economías de la UE no destacan en este ámbito. La UE ha de ser más competitiva para crecer y crear empleo. Al mismo tiempo, la solidaridad con todos sus ciudadanos constituye un principio básico de la UE. En otras palabras, los beneficios del crecimiento, de la creación de empleo y de unos elevados niveles de defensa del medio ambiente y protección de la salud pública deben distribuirse de la forma más equitativa posible.
La financiación de la investigación y la innovación en el ámbito de las TIC no puede limitarse al sector público.
Aunque la financiación pública es vital para la creación de tecnologías innovadoras, el sector privado tiene que financiar mayoritariamente la investigación si desea desempeñar un papel protagonista en el desarrollo y aprovechamiento de tecnologías de vanguardia.
La industria europea se enfrenta al reto de un mercado global, por lo que convendría que coordinara sus actividades de investigación en toda Europa. La UE contribuye con diversas iniciativas a fomentar la inversión privada en investigación sobre TIC:
Las Plataformas Tecnológicas Europeas congregan a empresas, centros de investigación y otros organismos con el fin de establecer Programas Estratégicos de Investigación comunes y alcanzar una masa crítica de recursos financieros nacionales y europeos de procedencia pública y privada. Más información
Iniciativas Tecnológicas Conjuntas: En algunos casos concretos la envergadura del objetivo investigador o tecnológico y los recursos que requiere justifican este tipo de iniciativas, consistentes en una asociación público-privada a largo plazo. Más información
Programas conjuntos de investigación: En ocasiones, los Estados miembros con necesidades e intereses comunes en un determinado campo emprenden programas conjuntos de investigación. El artículo 169 del Tratado de la Unión Europea prevé la participación de la UE en estas iniciativas nacionales. Uno de los programas de este tipo se denomina “Vida Cotidiana Asistida por el Entorno (AAL)”.
Contratación pública precomercial: Contratación pública destinada a fomentar el desarrollo y la adquisición de soluciones tecnológicamente innovadoras.
Alemania
Número de proyectos y costes:
La  mayoría  de  los  proyectos  presentados  por  Alemania  (78)  fueron adoptados  en  virtud  de la decisión de julio de 1993. La  decisión  de diciembre  afecta  a 16 nuevos proyectos, por una suma total  de  450.000 €.
Localización:
Las regiones afectadas son ocho:
·         Schleswig-Holstein:               30.989 €
·         Baja Sajonia:                          150.202 €
·         Hesse:                                    7.985 €
·         Sarre:                                     71.055 €
·         Baden-Württenberg:             49.321 €
·         Baviera:                                 90.003 €
·         Renania-Palatinado:              38.685 €
·         Hamburgo:                             11.760 €
Tipos de proyecto e ilustración:
Los  16  nuevos  proyectos  seleccionados tienen  por  objetivo  crear  o consolidar un centenar de empleos en el sector de los transportes.
La cofinanciación comunitaria cubre principalmente:
-   los costes de inversión (instalación de nuevas tecnologías),
-   subvenciones para formación,
-   salarios de sustitución durante los períodos de formación.
SAP, el principal actor en el mercado alemán, acumula el 74% de los ingresos entre los 100 proveedores principales. Siendo una marca mundial fuerte, SAP es también el mayor proveedor de software y Hardware en Europa (sumando el 39% de los ingresos combinados de Europa, Medio Oriente y África) y también el único proveedor no norteamericano dentro de los 10 primeros de la clasificación mundial.
A continuación los diferentes apoyos gubernamentales a la industria de las TICC:
País – Programa
  • Argentina CESSI – (Cámara de Empresas de Tecnología de Información de Argentina)
  • Bolivia CBTI-(Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información)
  •  Brasil – ASSESPRO (Associação das Empresas Brasileiras de Tecnologia da Informação.)
  • Chile - ACTI (Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información.)
  • Colombia - FEDESOFT (Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas)
  • Costa Rica – CAMTIC (Cámara de Empresas de Tecnología de Información y Comunicaciones)
  • Cuba – INCUSOFT (Industria Cubana del Software)
  •  Ecuador - AESOFT (Asociación Ecuatoriana de Software.)
  • Guatemala -  SOFEX
  • México - AMITI (Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información)
  •  Panamá - APS (Asociación Panameña de Software)
  • Paraguay - APUDI (Cámara Paraguaya de la Informática y las Telecomunicaciones)
  • Perú -  APESOFT (La Asociación Peruana de Productores de Software)
  • Republica Dominicana - ADOSOFT
  • Uruguay - CUTI (Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información)
  • Venezuela - CAVEDATOS (Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de la Información)
  • España - AETIC (Asociación Española de Tecnologías de Información y Comunicaciones) 


sábado, 18 de febrero de 2012

Asociaciones y grupos de profesionistas.

Asociaciones y grupos de profesionistas.

ASOCIACIÓN
Se llama asociación a la unión de de varias personas para lograr un objetivo común.
También, al conjunto de los asociados para un mismo fin y por tanto a la persona jurídica que de ellos resulta, se la conoce con el nombre de asociación. Generalmente se trata de una asociación sin fines de lucro, estable en el tiempo y gestionada de manera democrática, es decir, todas las decisiones que se troman dentro de la misma previamente consensuadas entre los integrantes.
El hecho de estar dotada de personería jurídica, implicara que la misma es una persona distinta a la de sus socios y que entonces su patrimonio es propio y deberá ser empleado siempre en orden a conseguir los fines propuestos y no para uso personal de alguno de sus asociados.
Por su lado, la libertad de asociación o derecho de asociación, es un derecho humano que consiste en la facultad que disponemos los seres humanos de unirnos y formar grupos asociaciones u organizaciones libremente con objetivos de concreción lícitos , así como también la libertad de retirarnos de las mismas en caso de así disponerlo, la libertad de asociación es una prolongación natural de las libertades de pensamiento y de reunión y por tanto, al igual que las mencionadas libertades supone un derecho de primera generación siempre y cuando se lo realice con fines pacíficos y para lograr un objetivo que de ninguna manera se contraponga a la ley o bien común.

GRUPOS PROFESIONISTAS
Como su nombre lo indica son grupos conformados por personas que cuentan con una preparación a nivel profesional (universitario) o con conocimientos que exceden la universidad (posgrados, maestrías, doctorados).
Estas agrupaciones son formadas con la finalidad de enfocarse a un tema de interés social en específico, ya sea problemas sociales (guerras, alimentación etc.) o temas que enriquezcan el aspecto cultural de la gente (nuevas tecnologías, temas deportivos etc.).
Entre las principales características que tienes estos grupos son:
- Están conformados por profesionistas no forzosamente de un tema en específico
- Abordan temas que tienden a ser debatibles
- Pueden llegar a interrelacionarse con empresas o asociaciones relacionadas al tema que tratan.

Algunos ejemplos de asociaciones del hardware, también ligadas al software en México son:

Asociación AMITI

Misión
La misión de la AMITI (Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información, A.C.) consiste en "Posicionar a las Tecnologías de Información (TI) como un claro habilitador de la Competitividad en México".
Objetivos
Promover el crecimiento de la industria en beneficio del país, la industria y los miembros de AMITI, representar los intereses de la industria buscando un marco legal y regulatorio que facilite el desarrollo de los negocios, y proporcionar servicios de valor agregado a la membresía.

Asociación BSA

La Business Software Alliance (BSA) es una organización sin fines de lucro creada para promover los objetivos de la industria del software y sus socios del hardware. Es la organización más importante dedicada al desarrollo de un mundo digital seguro y legal. Con sede en Washington, DC, la BSA tiene presencia en más de 80 países, y cuenta con 11 oficinas regionales con sede en las ciudades de Bruselas, Londres, Múnich, Beijing, Delhi, Yakarta, Kuala Lumpur, Taipéi, Tokio, Singapur y San Pablo.
La misión global de la BSA es promover un entorno legal de largo plazo en el que la industria pueda prosperar y ser una voz unificada para sus miembros en todo el mundo.

En cuantas asociaciones Alemanas podemos encontrar:

Xing

El Grupo Xing ofrece la Asociación y todas las partes interesadas, para intercambiar puntos de vista sobre temas generales de la industria y de la asociación
Los miembros de la asociación son los fabricantes, distribuidores, agencias, proveedores de servicios ofrecen los productos a los usuarios finales en los ámbitos del entretenimiento, software y hardware.
Asociación Federal de Tecnología de la Información, Telecomunicaciones y Nuevos Medios

BITKOM

BITKOM es la voz de la tecnología de la información, las telecomunicaciones y la nueva industria de los medios en Alemania. BITKOM representa más de 1.700 empresas, de las cuales 1.100 son miembros directos. Se incluyen casi todos los jugadores globales, así como más de 1.000 empresas poderosas pequeñas y medianas empresas y un montón de fundadores gestionados empresas creativas. Los miembros de BITKOM generan una facturación anual de 135 millones de euros en total, exportación de alta tecnología los bienes y servicios por valor de 50 millones de euros al año.
BITKOM proporciona una poderosa red de amplia gama que reúne a las mejores mentes y las empresas más importantes del mundo digital. BITKOM organiza un intercambio permanente entre los expertos y ejecutivos, que ofrece a sus miembros de las plataformas para la cooperación y la interacción con los clientes clave.

Entorno Tecnológico, Empresarial y Financiero de la Industria del Hardware

Entorno Tecnológico, Empresarial  y Financiero de la Industria del Hardware
El Entorno Empresarial.
Entorno empresarial o marco externo no es un área es un todo y no permite su desarrollo. De este modo, la empresa puede considerarse como un sistema abierto al medio en el que se desenvuelve, en el que influye y recibe influencias.
Dentro del marco externo, hay que distinguir entre el entorno general y el entorno específico:
Entorno general: se refiere al marco global o conjunto de factores que afectan de la misma manera a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico. Algunos ejemplos de estas empresas son las que se dedican a hacer tarjetas madre, memorias RAM, Memorias ROM, Discos duros etc.
Entorno específico: se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un grupo específico de empresas, que tienen unas características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad. Algunos ejemplos empresas que se dedican a un hardware especifico como impresoras, scanners, webcams etc.

En México

En México existen gran variedad de empresas de hardware desde producción y distribución hasta de calidad y soporte técnico a continuación unos cuantos ejemplos: 

Kapali Cómputo, S.A. de C.V.
Kapali Computo, es una empresa dedicada a la venta y renta de equipo de cómputo seminuevos y nuevo así como productos para almacenamiento, audio y vídeo, copiadoras, impresoras, memorias y monitores.



Kermart, DF
Tienda mayorista de equipos de cómputo, su catálogo de productos incluye pc´s, gabinetes, procesadores, monitores, bocinas, cables, software, memorias, entre otros.





Konica Minolta, Hermosillo — Son.
Konica, es una empresa dedicada a proporcionar servicios de compra y venta de copiadoras y duplicadores digitales, renta de equipo, servicio de mantenimiento, venta de accesorios, refacciones y materiales originales para los equipos Konica.


Koniko, Monterrey - NL

Distribuidor y asesor en la venta e instalación de equipo de cómputo, software y redes. Ofrecen productos como procesadores, memorias, discos duros, tarjetas madre, entre otros.

Lanix

Empresa mexicana dedicada a la fabricación de computadoras personales de escritorio, computadoras portátiles y servidores para redes empresariales a nivel nacional e internacional.







MicroSystems, Guadalajara - Jal
Tienda virtual enfocada en la venta de equipos de hardware como computadoras, laptops, impresoras, scanners, monitores y software en Guadalajara.

Tecnocopy S.A. de C.V., México - D.F.
Es un distribuidor de Ricoh Company Ltd., un fabricante de equipos ofimáticos como copiadoras, impresoras, equipos facsímil, duplicadoras, sistemas de procesados de datos, dispositivos ópticos y cámaras digitales.

Software.Área 7
Empresa que provee servicios que incluyen asesoría, consultoría, venta e instalación de equipo de cómputo, redes de computadoras, dispositivos de información y comunicaciones, accesorios, periféricos y software.

Estas fueron solo algunas empresas en México, para una mayor variedad  visite la página: 
http://nget.com.mx/Ordenadores/Venta_Produccion_Hardware/index1.html
En Alemania

Ya que la región de estudios para nuestro equipo es Alemania mencionaremos algunas empresas dedicadas a la creación, producción, distribución del hardware en dicho país, las cuales son:

3M Touch Systems GMBH
Ciudad: Neuss
Productos y servicios: IT, Tecnología de la Información de procesamiento de datos, computadoras, DVD, servidores, hardware, monitores, equipo
4 TECH GMBH COMPUTERSERVICE
Ciudad: Gelsenkirchen
Productos y servicios: Informática, Computadoras, Tecnología de la Información Procesamiento de datos, microordenadores, Hardware
A. y L. MECHANIK GMBH
Ciudad: Steinbach
Productos y servicios: Herramientas de hardware, la construcción de edificios

A. A PRIORI BUSSINES SOLUTIONS AG
Ciudad: Eschborn
Productos y servicios: Informática, Computadoras, Tecnología de la Información Procesamiento de datos, microordenadores, Hardware

ABACO INFORMATIONSSYSTME GMBH
Ciudad: Löhne
Productos y servicios: Informática, Computadoras, Tecnología de la Información Procesamiento de datos, microordenadores, Hardware

DÄSCHINGER GmbH & Co. KG
Ciudad: Wasserburg
Productos y servicios: Herramientas de hardware Industrial


El Entorno Financiero.

La situación financiera de las organizaciones y de cada una de las personas no se encuentra aislada de su ambiente sino que se ve afectada por la misma y es aquí donde nace el concepto de entorno financiero.
Tres aspectos que definen el entorno financiero:
* La inflación
* La devaluación
* Las tasas de interés
Cada uno de estos elementos está ligado a los otros y suelen definirse de igual manera para un mismo entorno geográfico, generalmente un país, aunque pudiera afectar regiones completas con la misma moneda y políticas financieras unificadas.
El crecimiento o el decrecimiento económico de un país dependen en gran manera del entorno financiero. Cuando el entorno es favorable las empresas pueden invertir con menor riesgo, por lo que las inversiones suelen ser más, por otro lado, cuando no es el adecuado las inversiones presentan un nivel de riesgo mucho mayor por lo que las inversiones por parte de los empresarios suelen disminuir. De manera similar, en un entorno financiero inadecuado, las personas no poseen poder adquisitivo por lo que no son capaces de comprar muchos de los productos y/o servicios que las empresas ofrecen y se puede llegar a paralizar el mercado provocando la quiebra de muchas empresas.

INFLACIÓN
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país.
Existen otros índices, como el Indice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de precios de las materias primas.
Causas de la Inflación
Existen tres tipos de inflación:
* Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.
* Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
* Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual.
* Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación
¿ Cómo se detiene la inflación?
Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interes
en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc). Al aumentar las tasas de interes del consumo, se frena la demanda de productos.
El lado negativo de este control es que al frenar la demanda de productos, se frena a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento económico y desempleo. Un ejemplo es el sexenio del Presidente Vicente Fox, durante el cual se controló la inflación (el tercer mejor sexenio, después de los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz), pero el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido de los peores en 70 años, sólo por encima de Miguel de la Madrid Hurtado.

DEVALUACIÓN
La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el casó de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.
¿Por qué ocurre una devaluación?
La principal causa de una devaluación ocurre por el incremento en la demanda de la moneda extranjera, y este aumento de demanda se deberá entre otras cosas a:
Tasas de interés
Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costó que tendrá que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir dinero (mayor oferta, mayor liquidez), la tasa de interés será más baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa será más alta.

INVERSIÓN SECTORIAL EN LA INDUSTRIA DEL HARDWARE
En este caso el inversor invierte en un sector en su conjunto, bien a través de un fondo de inversión, un ETF o comprando una cartera de acciones de todas las empresas del sector, o al menos las más representativas, según el caso.
Para ello debe analizarse el sector en su conjunto, tratando las principales variables que afecten al comportamiento de ese sector si se utiliza el análisis fundamental o analizando los gráficos en caso de utilizar el análisis técnico Siempre es posible y deseable combinar todas estas herramientas.
Si se utiliza el análisis técnico, el estudio consiste en analizar los gráficos correspondientes al índice sectorial en cuestión igual que se haría con el gráfico de una empresa, una materia prima, etc.
Desde el punto de vista fundamental el objetivo es determinar si la actividad de ese sector va a tener una buena evolución en el futuro o no analizando el conjunto del sector, no las empresas que lo componen de forma individual.
En el contexto de la industria nacional del Hardware podemos encontrar el programa prosoft Plan de la Secretaría de Economía de México que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 que identifica como objetivo el desarrollo de la industria y el mercado de tecnologías de la información (TI) como estrategia para aumentar la competitividad del país.
Este programa Abarca: inversiones, exportaciones, marco legal, capital humano, mercado interno, financiamiento, incubadoras, compras de gobierno, calidad y agrupamientos empresariales. Este programa, desde su creación en 2003 estableció metas concretas para año 2013, tales como exportar 5.000 millones de dólares, aumentar el gasto en TI del 1.4% actual al 4.3% promedio en el primer mundo y ser el líder latinoamericano de soporte y desarrollo de servicios basados en tecnologías de la información.

PARTICIPACION DEL PIB EN LA INDUSTRIA DEL HARDWARE
De entrada tengamos claro que es el PIB:
Es el Producto Interno Bruto o Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año
México invierte menos de 1.0% de su Producto Interno Bruto (PIB) en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), el mercado mexicano gasta por este concepto sólo alrededor de 11 mil millones de dólares, lo cual representa menos de uno por ciento del PIB.
México representa 50 por ciento del negocio total en América Latina y es el mercado emergente con mayor potencial para la empresa dedicada al desarrollo de software y sistemas.
El país debe entonces aprovechar las ventajas competitivas que tiene sobre otras naciones de la región, como su cercanía con el mercado de Estados Unidos, para colocarse en la competencia que mantienen con economías más avanzadas a nivel global.
el mercado latinoamericano de TIC tiene un valor aproximado a 27 mil millones de dólares, lo cual demuestra el potencial que aún puede alcanzar México en el sector tecnológico.
Alemania, por su lado, invierte el 5,39% de su producto interno bruto en TICC, Alemania es la economía más grande de Europa. La economía alemana está muy orientada a la exportación. De hecho, las exportaciones representan más de un tercio de la producción nacional.
Como resultado, las exportaciones han sido tradicionalmente un elemento clave en la expansión macroeconómica alemán, lo que representa más de la mitad del crecimiento económico en los últimos años. Alemania es un firme defensor de una mayor integración económica europea y sus políticas económicas y comerciales son cada vez más decidida en la Unión Europea (UE).