jueves, 22 de marzo de 2012

El Capital Humano en la Industria Del Hardware.


El capital humano es muy importante en todas las industrias, ya que de él depende el desarrollo de los objetivos de las empresas, una parte importante de esto son los perfiles de egreso, ya que de ellos se toman bases para preparar a los empleados y así lograr la eficiencia en sus roles o puestos asignados en la empresa.
México cuenta con un capital humano calificado con más de 500 mil profesionistas de TIC y más de 65 mil graduados al año de ingenierías enfocadas a esto, más que cualquier otro país en Latinoamérica.
Es por eso que nuestro país necesita desarrollar estrategias consistentes entre el Gobierno, la industria y la Academia, que permita el uso generalizado de las TIC y que a su vez promuevan la transición hacia la inclusión y la era digital.
Otra parte importante son las áreas de oportunidad que hay para los empleados, esto quiere decir los apoyos para que logren cumplir con los requisitos necesarios demandados por la industria, esta serie de requisitos por lo general son publicados en las bolsas de trabajo, ya que en ellas se exponen para que  la persona interesada logre cumplir con estos, para después de una selección entre varios candidatos sea contratado.

Perfiles Profesionales demandados por la Industria del Hardware.


Los profesionales relacionados con áreas como la informática son de los más demandados. Pero, hoy en día, para acceder a un empleo ya no es suficiente con tener la titulación adecuada. Idiomas, aptitudes personales y experiencia profesional, incluso en empresas en el extranjero, forman parte de los perfiles profesionales que demandan las compañías del sector.
Según el informe Innovación 2.0 en las empresas del sector de las TICs: el cliente el centro de la ecuación del futuro de AETIC (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de Rusia) y Accenture, las empresas del sector viven en la actualidad un momento de retos ante el declive de productos tradicionales de voz y datos fijos y el crecimiento de una nueva generación de productos.

El sector tiene que hacer frente a la situación de crisis económica, que no ha sido ajena a este campo de actividad. El sector TIC redujo por primera vez en el año 2009 su cifra de negocio en el 7%, lo que supuso una caída en la facturación de 5.000 millones de euros. El descenso, sobre todo, se ha registrado en el área de productos de software y hardware por la ralentización de los procesos de renovación de dispositivos en el entorno corporativo, así como por el aplazamiento del desarrollo y puesta en marcha de nuevos proyectos.
La Comisión Europea incorporó recientemente una nueva cartera, la Agenda Digital, con la que se pretende impulsar el sector TIC como eje de la competitividad y de la recuperación económica europea.
Ante esta situación, la innovación se perfila como la solución más adecuada para que el sector siga siendo primero y pueda afrontar la crisis en mayor medida. Y para ello, se necesitan profesionales, aunque su demanda con la crisis también ha caído y la destrucción de empleo ha afectado, sobre todo, a no titulados, si bien la situación del mercado laboral es diferente por comunidades autónomas y, frente a esta caída generalizada, autonomías como han seguido generando empleo a un ritmo del 8,8%, Pese a estos retos que tiene que afrontar, el sector sigue siendo un factor decisivo para el crecimiento económico y por el que se sigue apostando.

Según el estudio de Adecco Professional correspondiente al primer semestre de 2010 y basado en 8.600 ofertas de empleo cualificado, más de la mitad de los puestos de trabajo cualificados que se han creado en este período de tiempo se corresponden con el sector de la informática y la electrónica, así como con las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones. Es decir, una de cada cuatro ofertas de empleo se correspondía con estos sectores de actividad en los que las empresas frente a la crisis están apostando por una mayor eficiencia en sus procesos para lo que precisan de estos profesionales.
El área de las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones supone el 11% de las ofertas de trabajo creadas en ese período, mientras que los profesionales de la informática y la electrónica han sido más demandados y las ofertas fueron el 15,6% sobre total de los puestos de trabajo ofertados. También cabe destacar el perfil de los ingenieros de networking certificados en tecnologías CISCO, que siguen al alza.
El sector informático está llamado a ser una de las áreas de actividad en la que está previsto que aumente la demanda ante la puesta en marcha de proyectos concretos relacionados con la sociedad de la información.

Perfil del egresado contra perfil demandado



Actualmente en México hay demasiada oferta educativa en las carreras relacionadas en la tecnología de información, ya que  es impartida por instituciones públicas y privadas, aunque tienen diferencias, como la rama a la que pertenecen, liderando en las instituciones privadas la informática administrativa perteneciente al área de ciencias sociales administrativas, y en las universidades publicas predomina más la carrera de ingeniería en sistemas computacionales e ingeniería en informática.
Un perfil de egresado da un resumen de las características y habilidades que posee un alumno después de cursar una carrera profesional, no tan solo en ámbito del conocimiento, sino también lo que sabe hacer y que habilidades pueden ser útiles en el campo de las TICS.
En los últimos años la educación superior ha sido el principal motor del desarrollo de las naciones, ya que proporciona capital humano  preparado para desarrollarse en el ámbito laboral especializado, lo que significa la capacidad para responder a las demandas  que le plantea la sociedad, la cual ha sido cuestionada ya que aunque México esta avanzando en el desarrollo y adaptación en el campo de las TICS, es muy bajo comparado con otros países como Estados Unidos que invierten mas en educación y tienen un desarrollo tecnológico mas avanzado que responde a las necesidades sociales . Entre las razones está la emergencia de una economía globalizada, así como el cambio a una economía del conocimiento. La lógica productiva ha cambiado y los instrumentos de cambio se relacionan con el desarrollo de la microelectrónica y el uso intensivo en los procesos productivos  de  nuevas tecnología de información y comunicación.
Con el fin de cumplir exitosamente su función formativa de recursos humanos calificados, las instituciones de educación superior tienen que ser capaces de responder a las necesidades cambiantes de la educación y la formación, de adaptarse a un panorama de educación  dinámico y de adoptar modalidades más flexibles de organización y operación a las nuevas demandas de la sociedad del conocimiento.
Actualmente las empresas que se dedicadas  al desarrollo de TIC, tanto nacionales como internacionales exigen perfiles que cubran las necesidades que se requieren día a día en las actividades que estas realizan. Las escuelas preparan a los estudiantes con ciertas características y aptitudes que pretenden acoplarse a los perfiles que las empresas solicitan
Los alumnos egresados de las carreras afines son capaces de diseñar y desarrollar Hardware y  Software gracias a los conocimientos adquiridos en el curso de los planes de estudio; siendo estos desarrollos soluciones a problemas que se presenten o mejoras a los sistemas ya existentes. Siempre haciéndolo con la mejor calidad y mayor eficiencia posibles, implementando no solo sus conocimientos, si no también siendo personas proactivas y con un alto sentido de los valores morales y aptitudes como la indagación, la búsqueda y la resolución de problemas.
En los últimos tiempos se ha reconocido que el capital humano es el activo más importante de la industria. Por ello, es importante garantizar un proceso formativo sólido para que los profesionistas del área desarrollen las competencias requeridas para cubrir cada uno de los roles necesarios en esta.
Los empleadores quieren profesionistas inteligentes, adaptables y flexibles que sepan enfrentar el cambio y la incertidumbre; que sepa trabajar en equipo, que demuestre habilidad para relaciones interpersonales, que se responsabilice de su área de trabajo, que ejecute las tareas con eficiencia y eficacia para aportar valor añadido a la organización recursos humanos que colaboren en la transformación de la dinámica organizacional y aporten competencias cognitivas y de acción de alto nivel.
Las escuelas interdisciplinarias y actuales pretenden inculcar en sus estudiantes el siguiente perfil de egresado:

Se espera que al final del programa, los participantes estén mejor entrenados para
  1. Liderar y administrar un proyecto de desarrollo de software
  2. Definir e implementar arquitecturas de software
  3. Utilizar metodologías de desarrollo de software
  4. Utilizar herramientas y tecnología
Las empresas esperan de los egresados de las carreras afines a las TICS una gran capacidad de trabajo y una alta productividad. La competencia nacional e internacional es atroz, por lo que únicamente las compañías capaces de ofrecer calidad a buen precio podrán trabajar con garantías de éxito.
Este perfil se considera un perfil completo y competitivo, por otra parte las empresas solicitan un perfil que cubra sus necesidades, comparando diversas empresas encontramos coincidencias.

Áreas de oportunidad para el desarrollo profesional.


En la actualidad, existe una gran demanda de empleadores en la rama de la Industria de las TIC, sin embargo es necesario del apoyo de las empresas para que las personas que trabajen con ellas se desarrollen de mejor manera, y sean capaces de realizar las actividades del puesto que van a desempeñar, ya que no solo basta contar con los conocimientos obtenidos dentro de una institución, además es necesario brindar cursos de preparación extra.
Algunas veces las empresas no brindar este tipo de preparación, por lo que es necesario tomarlos de manera personal y pagándolos por su cuenta, aunque algunas veces son demasiado caros.
En la actualidad hay empresas que brindan a poyo a sus empleados, con diferentes oportunidades como becas y este tipo de apoyos que harán que la persona obtenga los conocimientos necesarios.




sábado, 17 de marzo de 2012

Las Universidades En La Industria Del Hardware.


El objetivo que universidad debe tener  es el crear profesionales capaces de satisfacer la nueva demanda según el área en la que estén enfocadas sus enseñanzas para nuestro caso será  en las tecnologías de la información, en México desafortunadamente  existe una carencia en cuanto a egresados se refiere en el ámbito de esta área esto provoca  un retraso de desarrollo tecnológico.
La forma de lograr este avance es mediante la formación de profesionales capaces de diseñar, desarrollar  y crear estas tecnologías. En la actualidad existen muchas universidades en el mundo especializadas en esta área, cada una con diferentes planes de estudio  y en diferentes regiones para nuestro caso abordaremos el tema enfocado en Alemania que a diferencia de México su avance tecnológico es de mayor rapidez.
Un perfil de egresado da un resumen de las características y habilidades que posee un alumno después de cursar una carrera profesional. En este tema mencionaremos ciertos aspectos de ética y profesionalismo, dando a conocer lo aprendido y adquirido dentro del ámbito escolar, tanto en capacidades y conocimientos como en valores y aptitudes.
  Inversión Educativa Internacional. 
Son las Acciones realizadas para adquirir conocimientos, valores y costumbres dentro y fuera del país.
Actualmente en México hay demasiada oferta educativa en las carreras relacionadas en la tecnología de información, ya que  es impartida por instituciones públicas y privadas, aunque tienen diferencias, como la rama a la que pertenecen, liderando en las instituciones privadas la informática administrativa perteneciente al área de ciencias sociales administrativas, y en las universidades publicas predomina más la carrera de ingeniería en sistemas computacionales e ingeniería en informática.


Oferta Educativa de Carreras Afines


  • Instituto Politécnico Nacional 


IPN

Carreras disponibles:
  • Ingeniería en comunicaciones y electrónica
  • Ingeniería en control y automatización
  • Ingeniería en robótica industrial
  • Ingeniería en computación
  • Ingeniería en sistemas computacionales
  • Licenciatura en ciencias de la informática
  • Ingeniería en informática
  • Ingeniería macatrónica
  • Ingeniería biónica
  • Ingeniería telemática



Plan de estudios Ing. en Informática
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA)

  •  Universidad Nacional Autónoma de México  

UNAM
Carreras disponibles:

  • Ciencias de la computación
  • Ingeniería eléctrica y electrónica
  • Ingeniería en computación
  • Ingeniería en telecomunicaciones
  • Ingeniería mecatrónica
  • Matemáticas aplicadas y computación
  • Nanotecnología
  • Tecnología





Plan de estudios equivalente a Ing. en Informática en UPIICSA IPN
  • Ing. en Computación
Unidad Académica:   Facultad de Ingeniería 
Plan de Estudios:    Licenciatura de Ingeniería en Computación 
Área de Conocimiento:   Ciencias Físico Matemáticas y las Ingenierías. 
Perfil profesional: El Ingeniero en Computación es un profesional de alto nivel científico y tecnológico, con conocimientos sólidos y generales que le permiten ser capaz de identificar, analizar, planear, diseñar, organizar, producir, operar y dar soporte a los sistemas electrónicos (Ingeniería de Hardware) para el procesamiento digital de datos y control de procesos, a los sistemas de programación tanto de base como de aplicación  (Ingeniería de Software); al desarrollo e investigación en las ciencias de la computación; a los sistemas de comunicación y seguridad (Redes de datos), a los sistemas de bases de datos, a los sistemas inteligentes y sistemas de cómputo gráfico; que le permiten responder a las necesidades que se presentan en el campo de trabajo de la ingeniería en computación 
Duración de la carrera: 9 semestres 
Valor en créditos del plan de estudios: Total:   408 
  • Universidad Autónoma Metropolitana
UAM


Carreras disponibles: 
  • Licenciatura en computación
  • Ingeniería en computación
  • Ingeniería electrónica
  • Tecnologías y sistemas de información 






Plan de estudios equivalente a Ing. en Informática en UPIICSA IPN

Ingeniería en computación 
Licenciatura en Ingeniería en Computación
Título: Ingeniero o Ingeniera en Computación
PLAN DE ESTUDIOS
Formar profesionales especialistas en el diseño y en la producción de software de calidad, habilitados para identificar y resolver con una visión integral los  problemas de manejo de información de los integrantes de la sociedad. Estos profesionales serán responsables de la aplicación sistemática de las metodologías de procesos para el desarrollo, la operación y el mantenimiento de software.  Adicionalmente, conocerán su entorno para actuar con responsabilidad social y compromiso ético.



Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Carreras disponibles:

  • Ingeniería en negocios y tecnologías de la   información
  • Ingeniero en sistemas computacionales
  • Ingeniero en sistemas digitales y robótica
  • Ingeniero en tecnologías computacionales
  • Ingeniero en tecnologías electrónicas
  • Ingeniero en tecnologías de la información y comunicaciones




Universidad del Valle de México 


Carreras disponibles:

  • Ingeniería en sistemas computacionales
  • Ingeniería en Telecomunicaciones y electrónica






Plan de estudios equivalente a Ing. en informática en UPIICSA IPN 



En cuanto hablar de Universidades alemanas:

En Alemania hay aproximadamente unas 100 universidades con más de dos millones de estudiantes. Básicamente se dividen en 2 tipos de  centros de enseñanza superior siendo las dos muy importantes son la "Universität" (Universidad) y la Fachhochschule (Escuelas Superior de Ciencias Aplicadas). También existen las instituciones denominadas Berufsakademie"(BA), que hoy en día es una de las opciones más elegidas por los jóvenes que terminan el colegio
  • Universidades: "Universität" (U)/ "Gesamthochschule" (GH). Son universidades alemanas con un sistema universitario que, ofrece una formación teórica y científica en todas las especialidades académicas como: economía, electrónica, ingeniería, psicología, derecho, medicina, pedagogía entre otras. El promedio de duración es de 5 a 6 años.Los títulos que otorgan las universidades alemanas al finalizar la carrera son: "Diplom/ Magister". Tienen las opciones de proseguir los estudios para alcanzar un título de Doctor y Profesor y de obtener un Bachelor y un Máster, que son títulos con valor internacional.
  •   La Fachhochschule(FH) o Escuelas Superiores de Ciencias Aplicadas. En este caso, la formación de los estudiantes está orientada hacia el trabajo, combinando la teoría con la práctica. Los cursos que se ofrecen están relacionados con la técnica, la economía, la asistencia social y el campo de los medios de comunicación y otras. Los planes de estudio están diseñados a la medida de las exigencias laborales y en comparación con las universidades la duración es de 3 a 4 años. Las prácticas son obligatorias y la formación teórica es complementada con uno o dos semestres. Al concluir los estudios se obtiene un grado en:Diplom/Magister/Bachelor(técnico)(FH).
  • Berufsakademie (BA), son escuelas profesionales que capacita a los estudiantes para ejercer una profesión en los campos de la tecnología (biotecnología, sistema etc.), 
 Es un sistema dual (teoría – práctica) es decir, el alumno está inscrito en la BA y a la vez está contratado como empleado de una empresa. La misma que debe cumplir con las exigencias del sistema dual. La organización de los cursos está estructurado en Blöcke (3 meses teoría y 3 meses práctica durante toda la carrera). Tiene una duración de 3 años y es remunerada.
Al finalizar los estudios se obtiene un “Diplom”, con la posibilidad de alcanzar un Bachelor o un Máster internacional.

A continuación se enlistan las más reconocidas Universidades de Alemania, en las cuales algunas de ellas cuentan con las carreras de Informática, Ciencias de la informática y Ciencias de la Computacion.

Universidad FH de Aachen
Universidad RWTH de Aachen
Universidad FH de Augsburg
Universidad de Bayreuth
Universidad Freie de Berlin
Universidad Humboldt de Berlin
Universidad Técnica de Berlín
Universidad de Bielefeld
Universidad Ruhr-Bochum
Universidad Hochschule Bremen
Universidad Técnica Chemnitz
Universidad de Dortmund
Universidad TH Dresden
Universidad Duisburg-Essen
Universidad de Düsseldorf
Universidad Erlangen-Nürnberg
Universidad Técnica de Freiberg
Universidad Albert-Ludwigs Freiburg
Universidad FH Fulda
Universidad Justus Liebig de Gießen
Universidad Georg-August de Göttingen
Universidad Ernst-Moritz-Arndt Greifswald
Universidad de Hamburg
Universidad de Hannover
Universidad FH Hannover
Universidad Ruprecht-Karls Heidelberg
Universidad Friedrich-Schiller Jena
Universidad Kaiserslautern
Universidad de Karlsruhe
Universidad FH Kempten
Universidad de Kiel, Christian-Albrechts
Universidad de Colonia - Köln
Universidad FH de Colonia - Köln
Universidad de Leipzig
Universidad de Lübeck
Universidad de Lüneburg
Universidad Otto-von-Guericke Magdeburg
Universidad Johannes Gutenberg Mainz
Universidad FH München
Universidad Técnica de Munich
Universidad Westfälische Wilhelms Münster
Universidad FH Neubrandenburg
Universidad Oldenburg
Universidad FH Oldenburg Ostfriesland Wilhelmshaven
Universidad Osnabrück
Universidad FH Osnabrück
Universidad Potsdam
Universidad FH Potsdam
Universidad de Rostock
Universidad de Stuttgart
Universidad de Trier
Universidad Eberhard Karls Tübingen
Universidad Bauhaus Weimar
Universidad FH Wiesbaden
Universidad Bayerische Julius-Maximilians Würzburg

La universidad de Padeborn es considerada una de las mas importantes
UNIVERSIDAD DE PADERBORN  

CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Tipo: Ingeniería
Para esta carrera en Ciencias de la computación,  se tienen varias opciones para su carrera dentro de la industria de TI, así como en espacios alternativos (por ejemplo, administración pública, seguros, bancos, empresas comerciales). Posibles áreas de trabajo incluyen:
• La investigación (estudios de doctorado, el trabajo en las instituciones de investigación, académico o no)
• Desarrollo de software
• Desarrollo de componentes de software utilizados en el hardware
• Administración de computadoras y redes
• IT-seguridad
• Desarrollo web y diseño multimedia
• Soporte de TI y consultoría de TI
• Comercialización de hardware y software

Perfiles de Egresados de Carreras Afines
Todas las carreras tienen perfiles de egreso, aunque una carrera se imparta en diferentes escuelas, el perfil de egreso cambia, ya que tienen diferentes planes de estudio, por ende tienen diferentes habilidades los egresados.
Este da un resumen de las características y habilidades que posee un alumno después de cursar una carrera profesional. Aquí se manifiestan también ciertos aspectos de ética y profesionalismo, dando a conocer lo aprendido y adquirido dentro del ámbito escolar, tanto en capacidades y conocimientos como en valores y aptitudes.
Dentro del país existen estas carreras enfocadas a las TIC’s de las cuales se puede mencionar:
v  Ingeniero en informática:
Es un profesionista interdisciplinario que implementa y administra sistemas de software de calidad mundial; proporciona soluciones de transmisión de voz y datos; aplica metodologías de normalización y calidad en el proceso de desarrollo y administración de software garantizando su seguridad
v  Ingeniero en computación:
A través del proceso educativo, obtiene una formación profesional con espíritu crítico ante la realidad que le permitirá emplear recursos altamente calificados; utilizando la tecnología más reciente para estar a la vanguardia y adquirir el control de la calidad total en los procesos industriales
v  de Ingeniero en Telemática:
Es un profesional interdisciplinario con una sólida formación en las áreas de telecomunicaciones y sistemas de información, que le permiten: diseñar, mejorar, administrar y operar sistemas donde se requiera  procesar, almacenar, transmitir y recibir datos, voz y vídeo, con una conducta responsable y con apego a las leyes informáticas y de telecomunicaciones vigentes.

Los alumnos egresados de las carreras afines son capaces de diseñar y desarrollar Hardware gracias a los conocimientos adquiridos en el curso de los planes de estudio; siendo estos desarrollos soluciones a problemas que se presenten o mejoras a los sistemas ya existentes. Siempre haciéndolo con la mejor calidad y mayor eficiencia posibles.

En los últimos tiempos se ha reconocido que el capital humano es el activo más importante de la industria del software. Por ello, es importante garantizar un proceso formativo sólido para que los profesionistas del área desarrollen las competencias requeridas para cubrir cada uno de los roles necesarios en esta industria.
Gracias a los perfiles de egreso antes mencionados, podemos darnos cuenta del campo ocupacional que podrá tener un egresado de dichas carreras; al analizar y comparar cada perfil entre si podemos llegar a la conclusión que el campo ocupacional dentro de la industria se encuentra en el entorno empresarial ya que de esta manera cada egresado podrá desenvolverse ya que cuenta con las capacidades necesarias para que la empresa que contrato sus servicios obtenga una mejora en su servicio.

Comportamiento De Los Egresados De La Carrera En La Industria Del Hardware
En los últimos años, se ha insistido en la necesidad de establecer una industria de desarrollo de hardware y software en México, capaz de competir en el mercado global. Se trata de una industria que requiere grandes cantidades de profesionistas.
Con este propósito se realizó una investigación que incluye el procesamiento de la totalidad de información pertinente de los anuarios estadísticos de ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior), desde 1971.
La ANIEI (Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática) establece cuatro perfiles profesionales en estas materias: Licenciado en Informática (LI), Ingeniero en Sistemas Computacionales ( ISC), Ingeniero en Computación (IC) y Licenciado en Ciencias de la Computación (LCC). La Eficiencia Terminal de Egreso (ETE) se calcula dividiendo el ingreso de un año, con el egreso cuatro años después. Cada perfil de la ANIEI tiene el siguiente ETE, que en México cuenta con una tendencia creciente.
  • 57.2% para Ingeniero en Computación.
  • 55% para Licenciado en Informática.
  • 51.6% para Licenciado en Ciencias de la Computación.
  • 43.5% para Ingeniero en Sistemas Computacionales.
En el 2001, se registraron en el país más de 181 mil estudiantes inscritos en 822 programas de licenciatura en informática o computación. En este año se abrieron casi cien programas, lo que es una referencia del crecimiento de la profesión. Al observar la gráfica del egreso de licenciatura, se ve que en México el número de egresados ha crecido en forma sostenida.
Actualmente egresan en México la mitad de profesionistas que en Estados Unidos, aunque sólo tenemos el 20% de licenciados con respecto a ese país. México cuenta con una cantidad respetable de licenciados e ingenieros, aunque carece de una cantidad crítica de profesionistas con maestría, y se tiene una ausencia casi absoluta de profesionales competentes para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
 PROSOFT y la  vida estudiantil
Uno de los elementos importantes de este programa es el patrocinio que se da a las empresas a través del fondo PROSOFT y el desarrollo de capital humano a través de cursos extracurriculares.
 Existe la propuesta para la modificación de los programas de estudio de las universidades, tanto privadas como públicas, que cuenten con carreras afines a las tecnologías de la información.
Se reconoce que falta velocidad por parte de las instituciones educativas para actualizar y adaptar sus planes de estudio a las necesidades de esta industria que crece en forma rápida en el mundo. Sin embargo, indica que, a través de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas en Informática, 35 universidades están haciendo estos cambios, de acuerdo al perfil que demanda la industria de tecnologías de la información.
El crecimiento de esta industria es a través de  los proyectos que se apegan a la realidad de la región, por lo que es una experiencia nunca antes vista en el país y que podrá generar fuentes de empleo mejor pagadas para los egresados de universidades o de carreras técnicas. Así, en Morelos, por ejemplo, la Universidad Emiliano Zapata acogerá a los interesados. En Baja California se concentraron en la calidad de la gente, y pretenden tener personas más capacitadas y con conocimientos vastos del tema. Los recursos económicos de PROSOFT se adecuan a las necesidades de cada Estado y de la industria local.
 ICyTDF
El Gobierno del Distrito Federal, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología, puso en marcha el programa “Estancias de Jóvenes en Empresas del Distrito Federal”, con el cual egresados y egresadas de maestría o doctorado menores de 35 años tendrán la oportunidad de incorporarse a la industria y participar en sus procesos de desarrollo tecnológico e innovación.
Con este programa, para el cual se destinó un monto de 25 millones de pesos, las empresas podrán aprovechar los conocimientos de recursos humanos de alto nivel para incrementar su productividad.
“Este programa pretende que los jóvenes vayan a las empresas y entiendan lo que creen, lo que piensan, por lo que apuestan los empresarios mexicanos y que éstos tengan la oportunidad de acceder a jóvenes con mucha preparación, con mucho entusiasmo. De esta manera, podremos hacer que dos vectores converjan hacia el desarrollo del país”.
Luis Humberto Fabila, Secretario de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional, señaló que este programa dará buenos frutos pues permitirá que las partes involucradas –investigadores y empresarios– sepan cómo se trabaja de ambos lados, y consideró que es un buen camino para romper la barrera de comunicación que existe entre los dos sectores.
En los últimos tiempos se ha reconocido que el capital humano es el activo más importante de la industria. Por ello, es importante garantizar un proceso formativo sólido para que los profesionistas del área desarrollen las competencias requeridas para cubrir cada uno de los roles necesarios en esta industria.

Algunos sitios de interés

 En el siguiente listado se muestran las universidades que mencionamos y el enlace a sus planes de estudio y oferta educativa, cabe mencionar que estas no son las únicas universidades, pero fueron seleccionadas por el equipo como las mas importantes y destacadas.

Universidades en México 

Universidades en Alemania

Otros Sitios