
México cuenta con un capital humano calificado con más de 500 mil
profesionistas de TIC y más de 65 mil graduados al año de ingenierías enfocadas
a esto, más que cualquier otro país en Latinoamérica.
Es
por eso que nuestro país necesita desarrollar estrategias consistentes entre el
Gobierno, la industria y la Academia, que permita el uso generalizado de las
TIC y que a su vez promuevan la transición hacia la inclusión y la era digital.
Otra
parte importante son las áreas de oportunidad que hay para los empleados, esto
quiere decir los apoyos para que logren cumplir con los requisitos necesarios
demandados por la industria, esta serie de requisitos por lo general son
publicados en las bolsas de trabajo, ya que en ellas se exponen para que la persona interesada logre cumplir con estos,
para después de una selección entre varios candidatos sea contratado.
Perfiles Profesionales demandados por la Industria del Hardware.

Los
profesionales relacionados con áreas como la informática son de los más
demandados. Pero, hoy en día, para acceder a un empleo ya no es suficiente con
tener la titulación adecuada. Idiomas, aptitudes personales y experiencia
profesional, incluso en empresas en el extranjero, forman parte de los perfiles
profesionales que demandan las compañías del sector.
Según el
informe Innovación
2.0 en las empresas del sector de las TICs: el cliente el centro de la ecuación
del futuro de AETIC (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la
Información y Telecomunicaciones de Rusia) y Accenture, las empresas del sector
viven en la actualidad un momento de retos ante el declive de productos
tradicionales de voz y datos fijos y el crecimiento de una nueva generación de productos.

El sector tiene que hacer frente a la situación de
crisis económica, que no ha sido ajena a este campo de actividad. El sector TIC
redujo por primera vez en el año 2009 su cifra de negocio en el 7%, lo que
supuso una caída en la facturación de 5.000 millones de euros. El descenso,
sobre todo, se ha registrado en el área de productos de software y hardware por
la ralentización de los procesos de renovación de dispositivos en el entorno
corporativo, así como por el aplazamiento del desarrollo y puesta en marcha de
nuevos proyectos.
La
Comisión Europea incorporó recientemente una nueva cartera, la Agenda Digital, con la
que se pretende impulsar
el sector TIC como eje de la competitividad y de la
recuperación económica europea.
Ante esta
situación, la innovación se perfila como la solución más adecuada para que
el sector siga siendo primero y pueda afrontar la crisis en mayor medida. Y
para ello, se necesitan profesionales, aunque su demanda con la crisis también
ha caído y la destrucción de empleo ha afectado, sobre todo, a no titulados, si
bien la situación del mercado laboral es diferente por comunidades autónomas y,
frente a esta caída generalizada, autonomías como han seguido generando empleo
a un ritmo del 8,8%, Pese a estos retos que tiene que afrontar, el sector sigue
siendo un factor decisivo para el crecimiento económico y por el que se sigue
apostando.

Según el
estudio de Adecco Professional correspondiente al primer semestre de 2010 y
basado en 8.600 ofertas de empleo cualificado, más de la mitad de los
puestos de trabajo cualificados que se han creado en este período de
tiempo se corresponden con el sector de la informática y la electrónica,
así como con las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones. Es decir, una de
cada cuatro ofertas de empleo se correspondía con estos sectores de actividad
en los que las empresas frente a la crisis están apostando por una mayor
eficiencia en sus procesos para lo que precisan de estos profesionales.
El área
de las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones supone el 11% de las ofertas
de trabajo creadas en ese período, mientras que los profesionales de la
informática y la electrónica han sido más demandados y las ofertas fueron el
15,6% sobre total de los puestos de trabajo ofertados. También cabe destacar el
perfil de los ingenieros de networking certificados en tecnologías CISCO, que
siguen al alza.
El sector informático está llamado a ser una de
las áreas de actividad en la que está previsto que aumente la demanda ante
la puesta en marcha de proyectos concretos relacionados con la sociedad de la
información.
Perfil del egresado contra perfil demandado

Un perfil de egresado da un resumen de las características y habilidades
que posee un alumno después de cursar una carrera profesional, no tan solo en
ámbito del conocimiento, sino también lo que sabe hacer y que habilidades
pueden ser útiles en el campo de las TICS.
En los últimos años la educación superior ha sido el principal motor del
desarrollo de las naciones, ya que proporciona capital humano preparado para desarrollarse en el ámbito
laboral especializado, lo que significa la capacidad
para responder a las demandas que le plantea la sociedad, la cual ha sido cuestionada ya que aunque México
esta avanzando en el desarrollo y adaptación en el campo de las TICS, es muy
bajo comparado con otros países como Estados Unidos que invierten mas en
educación y tienen un desarrollo tecnológico mas avanzado que responde a las
necesidades sociales . Entre las razones está la emergencia de una economía
globalizada, así como el cambio a una economía
del conocimiento. La lógica productiva ha cambiado y los instrumentos de cambio
se relacionan con el desarrollo de la microelectrónica y el uso intensivo en
los procesos productivos de nuevas tecnología de información y comunicación.
Con el fin de cumplir exitosamente su función formativa de recursos
humanos calificados, las instituciones de educación superior tienen que ser
capaces de responder a las necesidades cambiantes de la educación y la
formación, de adaptarse a un panorama de educación dinámico y de adoptar
modalidades más flexibles de organización y operación a las nuevas demandas de
la sociedad del conocimiento.
Actualmente las empresas que se dedicadas al desarrollo de TIC, tanto nacionales como
internacionales exigen perfiles que cubran las necesidades que se requieren día
a día en las actividades que estas realizan. Las escuelas preparan a los
estudiantes con ciertas características y aptitudes que pretenden acoplarse a
los perfiles que las empresas solicitan
Los alumnos egresados de las carreras afines son capaces de diseñar y
desarrollar Hardware y Software gracias
a los conocimientos adquiridos en el curso de los planes de estudio; siendo
estos desarrollos soluciones a problemas que se presenten o mejoras a los
sistemas ya existentes. Siempre haciéndolo con la mejor calidad y mayor eficiencia
posibles, implementando no solo sus conocimientos, si no también siendo
personas proactivas y con un alto sentido de los valores morales y aptitudes
como la indagación, la búsqueda y la resolución de problemas.
En los últimos tiempos se ha reconocido que el capital humano es el
activo más importante de la industria. Por ello, es importante garantizar un
proceso formativo sólido para que los profesionistas del área desarrollen las
competencias requeridas para cubrir cada uno de los roles necesarios en esta.
Los empleadores quieren profesionistas inteligentes, adaptables y
flexibles que sepan enfrentar el cambio y la incertidumbre; que sepa trabajar
en equipo, que demuestre habilidad para relaciones interpersonales, que se
responsabilice de su área de trabajo, que ejecute las tareas con eficiencia y
eficacia para aportar valor añadido a la organización recursos humanos que
colaboren en la transformación de la dinámica organizacional y aporten
competencias cognitivas y de acción de alto nivel.
Las escuelas interdisciplinarias y actuales pretenden inculcar en sus
estudiantes el siguiente perfil de egresado:
- Liderar y administrar un proyecto de desarrollo de software
- Definir e implementar arquitecturas de software
- Utilizar metodologías de desarrollo de software
- Utilizar herramientas y tecnología
Las empresas esperan de
los egresados de las carreras afines a las TICS una
gran capacidad de trabajo y una alta productividad. La competencia nacional e
internacional es atroz, por lo que únicamente las compañías capaces de ofrecer
calidad a buen precio podrán trabajar con garantías de éxito.
Este perfil se considera un perfil completo y competitivo, por otra
parte las empresas solicitan un perfil que cubra sus necesidades, comparando
diversas empresas encontramos coincidencias.
Áreas de oportunidad para el desarrollo profesional.

En la actualidad,
existe una gran demanda de empleadores en la rama de la Industria de las TIC,
sin embargo es necesario del apoyo de las empresas para que las personas que
trabajen con ellas se desarrollen de mejor manera, y sean capaces de realizar
las actividades del puesto que van a desempeñar, ya que no solo basta contar
con los conocimientos obtenidos dentro de una institución, además es necesario
brindar cursos de preparación extra.
Algunas veces las
empresas no brindar este tipo de preparación, por lo que es necesario tomarlos
de manera personal y pagándolos por su cuenta, aunque algunas veces son
demasiado caros.
En la actualidad
hay empresas que brindan a poyo a sus empleados, con diferentes oportunidades
como becas y este tipo de apoyos que harán que la persona obtenga los
conocimientos necesarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario