
Esta visión coincide con ver a las
TIC como instrumentos que pueden contribuir a logros nacionales tanto económicos
como sociales en la medida de como el Estado las va incluyendo a las
principales políticas y programas de desarrollo de sus naciones.
El gobierno como cliente
Un cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una
transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra, es el
comprador, y quien consume el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y
consumidor son la misma persona.
El gobierno como tal puede formar
parte de diversas clasificaciones estas son:
- Clientes de Compra Ocasional: Son aquellos que realizan compras de vez en cuando o por única vez.
- Clientes con Alto Volumen de Compras: Son aquellos que realizan compras en mayor cantidad que el grueso de clientes, a tal punto, que su participación en las ventas totales puede alcanzar entre el 50 y el 80%.
Asimismo el gobierno es
considerado como cliente por diversas empresas debido a que cuenta con los
recursos necesarios para adquirir software que satisfaga las necesidades
gubernamentales y al ser un sector amplio las ventas serian en mayor cantidad
relacionadas con las ventas a un cliente promedio o con las de un cliente
ocasional.
El Gobierno Mexicano como Apoyo a la
Industria del Hardware
Hoy en día México es un país en
desarrollo en cuanto a las TIC se refiere ya que aporta para el PIB menos del 1
% y la adquisición y uso es muy baja y desigual, así por ejemplo, en el sureste
de México el 4% de la población tiene acceso a una computadora y el 6% a
Internet, mientras que en el centro el 23% de la población tiene acceso a
computadoras y el 21% a Internet.
- Asociación AMITI
La misión de la AMITI (Asociación
Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información, A.C.) consiste en
"Posicionar a las Tecnologías de Información (TI) como un claro
habilitador de la Competitividad en México".
Objetivos
Promover el crecimiento de la
industria en beneficio del país, la industria y los miembros de AMITI,
representar los intereses de la industria buscando un marco legal y regulatorio
que facilite el desarrollo de los negocios, y proporcionar servicios de valor
agregado a la membresía.
La Business Software Alliance
(BSA) es una organización sin fines de lucro creada para promover los objetivos
de la industria del software y sus socios del hardware. Es la organización más importante
dedicada al desarrollo de un mundo digital seguro y legal. Con sede en
Washington, DC, la BSA tiene presencia en más de 80 países, y cuenta con 11
oficinas regionales con sede en las ciudades de Bruselas, Londres, Múnich,
Beijing, Delhi, Yakarta, Kuala Lumpur, Taipéi, Tokio, Singapur y San Pablo.
La misión global de la BSA es
promover un entorno legal de largo plazo en el que la industria pueda prosperar
y ser una voz unificada para sus miembros en todo el mundo.
BSA_WEB
BSA_WEB
PARTICIPACION DEL PIB
El Producto Interno Bruto (PIB) es el
valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un
país durante un período (normalmente es un trimestre o un año) México invierte
menos de 1.0% de su Producto Interno Bruto en Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC), el mercado mexicano
gasta por este concepto sólo alrededor de 11 mil millones de dólares, lo cual
representa menos de uno por ciento del PIB.
México representa 50 por ciento del
negocio total en América Latina y es el mercado emergente con mayor potencial
para la empresa dedicada al desarrollo de software y sistemas.
El país debe entonces aprovechar las
ventajas competitivas que tiene sobre otras naciones de la región, como su
cercanía con el mercado de Estados Unidos, para colocarse en la competencia que
mantienen con economías más avanzadas a nivel global.
El mercado latinoamericano de TIC
tiene un valor aproximado a 27 mil millones de dólares, lo cual demuestra el
potencial que aún puede alcanzar México en el sector tecnológico.
Gobierno Alemán como apoyo a la
industria del software
Alemania es un país líder en TIC: el 84 % de las empresas y el 76 % de los hogares dispone de estas
tecnologías. Entre tanto el comercio electrónico representa más de un tercio de
la facturación de las empresas con venta en línea. Alemania también es el mayor
mercado de telefonía móvil y el mayor mercado en línea de Europa.
En 2011 las cerca de 60.000 empresas alemanas del sector de
las TIC, que da empleo a unos 855.000 trabajadores, facturaron alrededor de
223.000 millones de euros.
Alemania concentra el seis por ciento del mercado mundial de
las TIC.
· Asociación Federal de Tecnología de la Información, Telecomunicaciones y Nuevos Medios BITKOM
BITKOM
proporciona una poderosa red de amplia gama que reúne a las mejores mentes y
las empresas más importantes del mundo digital. BITKOM organiza un intercambio
permanente entre los expertos y ejecutivos, que ofrece a sus miembros de las
plataformas para la cooperación y la interacción con los clientes clave.
BITKOM_WEB
BITKOM_WEB
Apoyos nacionales e internacionales a
la industria del Hardware.
Uno de los más sobresalientes apoyos que tiene la industria del Hardware
y las TIC es el Banco Mundial, ellos establecen un compromiso ésta área que es
la siguiente:
El compromiso del Grupo Banco Mundial en materia de TIC
El Grupo del Banco Mundial es el más grande de financiamiento
multilateral y el proveedor de asesoramiento sobre políticas en el campo de las
TIC en los países en desarrollo. En los últimos cinco años, el Grupo del Banco
Mundial ha proporcionado más de 3 dólares EE.UU. millones de dólares de
financiación en más de 80 países a través de sus tres brazos de financiamiento,
el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF o Banco Mundial), la
Corporación Financiera Internacional (IFC) , y la Agencia Multilateral de
Garantía de Inversiones (OMGI):
El Banco Mundial ha apoyado reformas en más de 85 gobiernos clientes y
proporcionan aproximadamente EE.UU. $ 750 millones en préstamos para proyectos
relacionados con las TIC. Este apoyo se suma a los proyectos de financiamiento
en otros sectores, como la sanidad, la educación, el comercio y las
finanzas-que tienen componentes de las TIC. Se estima que EE.UU. $ 1 billón a
1,5 billones en préstamos se proporciona a estos proyectos al año.
Actualmente, las economías más sólidas se caracterizan por cómo innovan
y utilizan el conocimiento, pero muchas economías de la UE no destacan en este
ámbito. La UE ha de ser más competitiva para crecer y crear empleo. Al mismo
tiempo, la solidaridad con todos sus ciudadanos constituye un principio básico
de la UE. En otras palabras, los beneficios del crecimiento, de la creación de
empleo y de unos elevados niveles de defensa del medio ambiente y protección de
la salud pública deben distribuirse de la forma más equitativa posible.
La financiación de la investigación y la innovación en el ámbito de las
TIC no puede limitarse al sector público.
Aunque la financiación pública es vital para la creación de tecnologías
innovadoras, el sector privado tiene que financiar mayoritariamente la
investigación si desea desempeñar un papel protagonista en el desarrollo y
aprovechamiento de tecnologías de vanguardia.
La industria europea se enfrenta al reto de un mercado global, por lo
que convendría que coordinara sus actividades de investigación en toda Europa.
La UE contribuye con diversas iniciativas a fomentar la inversión privada en
investigación sobre TIC:
Las Plataformas Tecnológicas Europeas congregan a empresas, centros de
investigación y otros organismos con el fin de establecer Programas
Estratégicos de Investigación comunes y alcanzar una masa crítica de recursos
financieros nacionales y europeos de procedencia pública y privada. Más
información
Iniciativas Tecnológicas Conjuntas: En algunos casos concretos la
envergadura del objetivo investigador o tecnológico y los recursos que requiere
justifican este tipo de iniciativas, consistentes en una asociación
público-privada a largo plazo. Más información
Programas conjuntos de investigación: En ocasiones, los Estados miembros
con necesidades e intereses comunes en un determinado campo emprenden programas
conjuntos de investigación. El artículo 169 del Tratado de la Unión Europea
prevé la participación de la UE en estas iniciativas nacionales. Uno de los
programas de este tipo se denomina “Vida Cotidiana Asistida por el Entorno
(AAL)”.
Contratación pública precomercial: Contratación pública destinada a fomentar
el desarrollo y la adquisición de soluciones tecnológicamente innovadoras.
Alemania
Número
de proyectos y costes:
La mayoría
de los proyectos
presentados por Alemania
(78) fueron adoptados en
virtud de la decisión de julio de
1993. La decisión de diciembre
afecta a 16 nuevos proyectos, por
una suma total de 450.000 €.
Localización:
Las
regiones afectadas son ocho:
·
Schleswig-Holstein: 30.989 €
·
Baja Sajonia: 150.202 €
·
Hesse: 7.985 €
·
Sarre: 71.055 €
·
Baden-Württenberg: 49.321 €
·
Baviera: 90.003 €
·
Renania-Palatinado:
38.685 €
·
Hamburgo: 11.760 €
Tipos
de proyecto e ilustración:
Los 16 nuevos proyectos
seleccionados tienen por objetivo
crear o consolidar un centenar de
empleos en el sector de los transportes.
La
cofinanciación comunitaria cubre principalmente:
- los costes de inversión (instalación de
nuevas tecnologías),
- subvenciones para formación,
- salarios de sustitución durante los períodos
de formación.
SAP, el principal actor en el
mercado alemán, acumula el 74% de los ingresos entre los 100 proveedores
principales. Siendo una marca mundial fuerte, SAP es también el mayor proveedor
de software y Hardware en Europa (sumando el 39% de los ingresos combinados de
Europa, Medio Oriente y África) y también el único proveedor no norteamericano
dentro de los 10 primeros de la clasificación mundial.
A continuación los diferentes
apoyos gubernamentales a la industria de las TICC:
País – Programa
- Argentina CESSI – (Cámara de Empresas de Tecnología de Información de Argentina)
- Bolivia CBTI-(Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información)
- Brasil – ASSESPRO (Associação das Empresas Brasileiras de Tecnologia da Informação.)
- Chile - ACTI (Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información.)
- Colombia - FEDESOFT (Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas)
- Costa Rica – CAMTIC (Cámara de Empresas de Tecnología de Información y Comunicaciones)
- Cuba – INCUSOFT (Industria Cubana del Software)
- Ecuador - AESOFT (Asociación Ecuatoriana de Software.)
- Guatemala - SOFEX
- México - AMITI (Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información)
- Panamá - APS (Asociación Panameña de Software)
- Paraguay - APUDI (Cámara Paraguaya de la Informática y las Telecomunicaciones)
- Perú - APESOFT (La Asociación Peruana de Productores de Software)
- Republica Dominicana - ADOSOFT
- Uruguay - CUTI (Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información)
- Venezuela - CAVEDATOS (Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de la Información)
- España - AETIC (Asociación Española de Tecnologías de Información y Comunicaciones)
No hay comentarios:
Publicar un comentario