Entorno Tecnológico, Empresarial y Financiero de la Industria del Hardware
El Entorno Empresarial.
Entorno empresarial o marco externo no es un área es un todo y no permite su desarrollo. De este modo, la empresa puede considerarse como un sistema abierto al medio en el que se desenvuelve, en el que influye y recibe influencias.
Dentro del marco externo, hay que distinguir entre el entorno general y el entorno específico:
Entorno general: se refiere al marco global o conjunto de factores que afectan de la misma manera a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico. Algunos ejemplos de estas empresas son las que se dedican a hacer tarjetas madre, memorias RAM, Memorias ROM, Discos duros etc.
Entorno específico: se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un grupo específico de empresas, que tienen unas características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad. Algunos ejemplos empresas que se dedican a un hardware especifico como impresoras, scanners, webcams etc.
En México
En México
En México existen gran variedad de empresas de hardware desde producción y distribución hasta de calidad y soporte técnico a continuación unos cuantos ejemplos:
Kapali Cómputo, S.A. de C.V.
Kapali Computo, es una empresa dedicada a la venta y renta de equipo de cómputo seminuevos y nuevo así como productos para almacenamiento, audio y vídeo, copiadoras, impresoras, memorias y monitores.
Tienda mayorista de equipos de cómputo, su catálogo de productos incluye pc´s, gabinetes, procesadores, monitores, bocinas, cables, software, memorias, entre otros.
Konica, es una empresa dedicada a proporcionar servicios de compra y venta de copiadoras y duplicadores digitales, renta de equipo, servicio de mantenimiento, venta de accesorios, refacciones y materiales originales para los equipos Konica.
Koniko, Monterrey - NL
Distribuidor y asesor en la venta e instalación de equipo de cómputo, software y redes. Ofrecen productos como procesadores, memorias, discos duros, tarjetas madre, entre otros.
Lanix
Empresa mexicana dedicada a la fabricación de computadoras personales de escritorio, computadoras portátiles y servidores para redes empresariales a nivel nacional e internacional.
Tienda virtual enfocada en la venta de equipos de hardware como computadoras, laptops, impresoras, scanners, monitores y software en Guadalajara.
Tecnocopy S.A. de C.V., México - D.F.
Es un distribuidor de Ricoh Company Ltd., un fabricante de equipos ofimáticos como copiadoras, impresoras, equipos facsímil, duplicadoras, sistemas de procesados de datos, dispositivos ópticos y cámaras digitales.
Software.Área 7
Empresa que provee servicios que incluyen asesoría, consultoría, venta e instalación de equipo de cómputo, redes de computadoras, dispositivos de información y comunicaciones, accesorios, periféricos y software.
Estas fueron solo algunas empresas en México, para una mayor variedad visite la página:
http://nget.com.mx/Ordenadores/Venta_Produccion_Hardware/index1.htmlEn Alemania
Ya que la región de estudios para nuestro equipo es Alemania mencionaremos algunas empresas dedicadas a la creación, producción, distribución del hardware en dicho país, las cuales son:
3M Touch Systems GMBH
Ciudad: Neuss
Productos y servicios: IT, Tecnología de la Información de procesamiento de datos, computadoras, DVD, servidores, hardware, monitores, equipo
4 TECH GMBH COMPUTERSERVICE
Ciudad: Gelsenkirchen
Productos y servicios: Informática, Computadoras, Tecnología de la Información Procesamiento de datos, microordenadores, Hardware
A. y L. MECHANIK GMBH
Ciudad: Steinbach
Productos y servicios: Herramientas de hardware, la construcción de edificios
A. A PRIORI BUSSINES SOLUTIONS AG
Ciudad: Eschborn
Productos y servicios: Informática, Computadoras, Tecnología de la Información Procesamiento de datos, microordenadores, Hardware
ABACO INFORMATIONSSYSTME GMBH
Ciudad: Löhne
Productos y servicios: Informática, Computadoras, Tecnología de la Información Procesamiento de datos, microordenadores, Hardware
DÄSCHINGER GmbH & Co. KG
Ciudad: Wasserburg
Productos y servicios: Herramientas de hardware Industrial
El Entorno Financiero.
El Entorno Financiero.
La situación financiera de las organizaciones y de cada una de las personas no se encuentra aislada de su ambiente sino que se ve afectada por la misma y es aquí donde nace el concepto de entorno financiero.
Tres aspectos que definen el entorno financiero:
* La inflación
* La devaluación
* Las tasas de interés
Cada uno de estos elementos está ligado a los otros y suelen definirse de igual manera para un mismo entorno geográfico, generalmente un país, aunque pudiera afectar regiones completas con la misma moneda y políticas financieras unificadas.
El crecimiento o el decrecimiento económico de un país dependen en gran manera del entorno financiero. Cuando el entorno es favorable las empresas pueden invertir con menor riesgo, por lo que las inversiones suelen ser más, por otro lado, cuando no es el adecuado las inversiones presentan un nivel de riesgo mucho mayor por lo que las inversiones por parte de los empresarios suelen disminuir. De manera similar, en un entorno financiero inadecuado, las personas no poseen poder adquisitivo por lo que no son capaces de comprar muchos de los productos y/o servicios que las empresas ofrecen y se puede llegar a paralizar el mercado provocando la quiebra de muchas empresas.
INFLACIÓN
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país.
Existen otros índices, como el Indice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de precios de las materias primas.
Causas de la Inflación
Existen tres tipos de inflación:
* Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.
* Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
* Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual.
* Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación
¿ Cómo se detiene la inflación?
Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interes
en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc). Al aumentar las tasas de interes del consumo, se frena la demanda de productos.
El lado negativo de este control es que al frenar la demanda de productos, se frena a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento económico y desempleo. Un ejemplo es el sexenio del Presidente Vicente Fox, durante el cual se controló la inflación (el tercer mejor sexenio, después de los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz), pero el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido de los peores en 70 años, sólo por encima de Miguel de la Madrid Hurtado.
DEVALUACIÓN
La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el casó de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.
¿Por qué ocurre una devaluación?
La principal causa de una devaluación ocurre por el incremento en la demanda de la moneda extranjera, y este aumento de demanda se deberá entre otras cosas a:
Tasas de interés
Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costó que tendrá que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir dinero (mayor oferta, mayor liquidez), la tasa de interés será más baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa será más alta.
INVERSIÓN SECTORIAL EN LA INDUSTRIA DEL HARDWARE
En este caso el inversor invierte en un sector en su conjunto, bien a través de un fondo de inversión, un ETF o comprando una cartera de acciones de todas las empresas del sector, o al menos las más representativas, según el caso.
Para ello debe analizarse el sector en su conjunto, tratando las principales variables que afecten al comportamiento de ese sector si se utiliza el análisis fundamental o analizando los gráficos en caso de utilizar el análisis técnico Siempre es posible y deseable combinar todas estas herramientas.
Si se utiliza el análisis técnico, el estudio consiste en analizar los gráficos correspondientes al índice sectorial en cuestión igual que se haría con el gráfico de una empresa, una materia prima, etc.
Desde el punto de vista fundamental el objetivo es determinar si la actividad de ese sector va a tener una buena evolución en el futuro o no analizando el conjunto del sector, no las empresas que lo componen de forma individual.
En el contexto de la industria nacional del Hardware podemos encontrar el programa prosoft Plan de la Secretaría de Economía de México que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 que identifica como objetivo el desarrollo de la industria y el mercado de tecnologías de la información (TI) como estrategia para aumentar la competitividad del país.
Este programa Abarca: inversiones, exportaciones, marco legal, capital humano, mercado interno, financiamiento, incubadoras, compras de gobierno, calidad y agrupamientos empresariales. Este programa, desde su creación en 2003 estableció metas concretas para año 2013, tales como exportar 5.000 millones de dólares, aumentar el gasto en TI del 1.4% actual al 4.3% promedio en el primer mundo y ser el líder latinoamericano de soporte y desarrollo de servicios basados en tecnologías de la información.
PARTICIPACION DEL PIB EN LA INDUSTRIA DEL HARDWARE
De entrada tengamos claro que es el PIB:
Es el Producto Interno Bruto o Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año
México invierte menos de 1.0% de su Producto Interno Bruto (PIB) en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), el mercado mexicano gasta por este concepto sólo alrededor de 11 mil millones de dólares, lo cual representa menos de uno por ciento del PIB.
México representa 50 por ciento del negocio total en América Latina y es el mercado emergente con mayor potencial para la empresa dedicada al desarrollo de software y sistemas.
El país debe entonces aprovechar las ventajas competitivas que tiene sobre otras naciones de la región, como su cercanía con el mercado de Estados Unidos, para colocarse en la competencia que mantienen con economías más avanzadas a nivel global.
el mercado latinoamericano de TIC tiene un valor aproximado a 27 mil millones de dólares, lo cual demuestra el potencial que aún puede alcanzar México en el sector tecnológico.
Alemania, por su lado, invierte el 5,39% de su producto interno bruto en TICC, Alemania es la economía más grande de Europa. La economía alemana está muy orientada a la exportación. De hecho, las exportaciones representan más de un tercio de la producción nacional.
Como resultado, las exportaciones han sido tradicionalmente un elemento clave en la expansión macroeconómica alemán, lo que representa más de la mitad del crecimiento económico en los últimos años. Alemania es un firme defensor de una mayor integración económica europea y sus políticas económicas y comerciales son cada vez más decidida en la Unión Europea (UE).
este archivo está bomba, sigue así, campeón
ResponderEliminarsí cierto, concurro con el de arriba
ResponderEliminar